Carretera antigua
Carretera de San Fernando a Cádiz
En la carretera de San Fernando a
Cádiz se encuentra un antiguo molino de agua al paso del río Arillo, situado en
una finca que tuvo mucha importancia en la producción de sal. Este punto marca
el término municipal de la ciudad. Cádiz junto con San Fernando forman la Isla
de León, tan solo separadas por un tómbolo o barra que las unen y, desde el
antiguo molino hasta Cortadura, forman la entrada natural de Cádiz
Entrando a Cádiz, a nuestra derecha, nos
vamos a encontrar la zona que bordea el saco de la bahía, con sus marismas,
antiguas salinas, esteros, criaderos de almejas y una planta depuradora de
aguas residuales.
A nuestra izquierda hay una zona más amplia de
marisma que termina en el Atlántico y una pequeña defensa militar llamada Torre
Gorda. Allí, por el año de 1550, existió una torre llamada de Hércules y que,
según Adolfo de Castro, fue totalmente destruida por el maremoto acaecido el
uno de noviembre de 1755.
Una preciosa playa con amplias dunas nos acompaña
hasta la llegada a la ciudad. En el camino nos encontraremos con un pequeño
restaurante llamado Ventorrillo del Chato, construido en el año 1780 como
alivio para los caminantes del polvoriento camino. Por la situación donde se
encuentra habrá tenido muchas anécdotas, pero una de la más conocidas es la que
cuentan que fue muy usado por los años de 1823, cuando estuvo apresado en Cádiz
Fernando VII, dicen que fue utilizado por el “Deseado” para sus correrías de
fiestas entre vinos y mozas.
La zona comprendida entre el baluarte
de Cortadura hasta los arcos de Puerta de Tierra, la conocemos por este último
nombre. Ha tenido una importancia vital en la defensa militar del casco antiguo
de la ciudad, en los tiempos de paz contribuyo al suministro de alimentos
perecederos con sus huertos y vaquerizas, existieron unas viñas y bodegas por
el lugar, hasta se dice que por los años de mil quinientos existió un coto de
caza.
El año 1947, fecha de la explosión,
aparte de librar al casco antiguo de un
desastre, marcó un antes y un después en nuestra zona llamada Puertas de
Tierra, en ella se empieza a formar un tejido industrial hoy ya desaparecido,
pero que fue el impulso moderno que necesitaba la ciudad.
Es una lástima que nuestros
historiadores hayan aportado tan poca información a esta parte de la ciudad,
seguro que tendrían mucho que buscar en el casco antiguo donde les sobraba
trabajo.
En los diferentes planos que podemos
ver en “internet”, observamos la evolución de Cádiz, desde donde teníamos una sola
entrada por un camino polvoriento, hasta las tres hermosas entradas y salidas
que tenemos actualmente.
Saludos a tod@s
“Ser leal a sí mismo es el único
modo de llegar a ser leal a los demás”. Vicente
Aleixandre
También nosotros hemos compartidos anécdotas del chato no hace mucho eh abuelo!!! Hermosas palabras de nuestra ciudad...
ResponderEliminar