lunes, 17 de julio de 2017

Plaza de Candelaria

 Resultado de imagen de los viejos del 55   Chirigota “Los viejos del 55”

Plaza de Candelaria

Dentro del silencio y la oscuridad suenan pasos de horquilla, llega la madruga a la plaza. Otro día del año el sonido es de bombo, caja y platillo, se acerca una comparsa o chirigota. Contemplo en el centro de la plaza la estatua de nuestro insigne Emilio Castelar, estamos en la plaza de Candelaria.

Una plaza con solera gaditana en lo cofrade, carnavalesco y político. Es paso obligado para todas las procesiones en Semana Santa camino de la carrera oficial. La plaza da muchas y buenas instantáneas para el aficionado o profesional de la fotografía, para el simple seguidor de este tipo de culto, un sitio especial para el recogimiento.

Durante las fiestas de carnaval un sitio ideal para el disfrute de los seguidores del “3 x 4” o “3/4”, en  la extraordinaria peña de la Estrella, con muchos años de historia sobre el carnaval. Es un ritmo o es un compás, pocos saben definir con certeza que significa esos números, algunos lo quiere explicar a base de palmadas, otros de diferentes formas, seguro que alguna contiene la verdad.

Tiene una tranquilidad y belleza la plaza que la acompaña el poco tránsito de personas, vehículos y la ausencia de pequeños jugando, que buscan otros lugares más divertidos. Sentado en un banco rodeado de arboles y jardines puedo recordar su historia.

No cuadra muy lejos de mi primera azotea, pero nunca ha sido un lugar para el disfrute de niños. Quizás porque el espacio reservado para corretear los más pequeños nunca ha sido muy grande, quizás porque  su estado de tranquilidad han obligado a los más jóvenes a desplazarse a otras plazas más bulliciosas.

Plazuela se denominó cuando existía el Convento de Nuestra Señora de la Candelaria. Fue llamada de los Moriscos, musulmanes del Al-Ándalus reconvertidos, que en 1567 tenían una ermita en el lugar. Últimamente se han alternado los nombres de Castelar o Candelaria.

Mas tarde y en aplicación de la ley de “Desamortización” de Mendizábal, el Ayuntamiento pudo comprar la plaza con la ayuda de algunos particulares para hacerla pública, pero no fue hasta el año 1884 cuando se empezó su urbanización.

En el año 1905 el ayuntamiento acordó hacer un monumento a Emilio Castelar, Presidente de la 1ª República Española, nacido en el número 1 de esta plaza.El monumento inaugurado el 5 de octubre de 1906, ocupa el centro de la plaza con la vista puesta en su casa natal. La estatua fundida en bronce, muy sencilla y modesta solo tiene una base cuadrada y la estatua arriba. A su inauguración acudió desde Madrid, entre otros, el ilustre gaditano Segismundo Moret.

Emilio Castelar nace en el año 1832. Sus padres era oriundos de la provincia de Alicante, amigos de Riego se trasladan a Cádiz y junto con Mendizábal fundan las Milicias Nacionales. Cuando Fernando VII restaura la monarquía absoluta, Emilio Castelar es condenado a muerte, logra huir exiliándose durante siete años al cabo de los cuales se pudo instalar en Cádiz junto a su familia, dedicándose a sus negocios

Entre las demás  fincas la número 15 resalta por el esplendido edificio que lo ocupa. Construido en 1875 por el maestro de obra Augusto Pajares a petición del filántropo benefactor gaditano Ramón de Oviedo, se le conoce por la “Casa de Oviedo”. El asilo lo inauguró su fundador el 24 de septiembre de 1895 con el nombre del “Dulce Nombre de María” poniendo al frente del mismo a las Hermanas de la Caridad. La finca tiene dos caras una por la calle Montañés y la principal por la plaza de Candelaria, destaca la monumentalidad de su fachada, palacete isabelino de corte francés en la fachada, con pilastras adosadas y ménsulas en forma de águilas.En el centro una espadaña profundamente decorada que sirve para enmarcar un reloj. En el interior del edificio un hermoso patio con galería balaustrada en sus dos pisos.Después de estar un tiempo cerrada y reformada, hoy es una residencia para mayores gestionada por un grupo privado.

Vuelve la tranquilidad a la plaza, la imagen en procesión ha seguido su recorrido, el bombo la caja y los platillos han dejado de sonar, el asilo reposa tranquilo, la estatua de Castelar sigue mirando a la casa donde nació, algunas personas mayores se van acercando con algún libro en las manos, tranquilidad.

Saludos a tod@s.

El fuego hace cenizas tus sueños.  Infoca Urg. 112


1 comentario:

  1. muy bien esplicado Manuel cada dia te supera y yo voy aprendiendo BESITOS

    ResponderEliminar

Caminante

Caminante Nunca me hubiera yo imaginado escribir 50 blog,perdón, ni uno .Escribir nunca ha sido lo mio , pero saltó esta oportunidad...